sábado, 21 de marzo de 2020

BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS

BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS

-    Es un listado de todas las cuentas que figuran en el libro Mayor de la empresa, con el fin de efectuar un control y tomarlo como base de análisis conceptual de los saldos para la preparación de informes.
-    Finalidades:
-    Comprobar si los pases del libro Diario al libro Mayor fueron realizados en su totalidad.
-    Verificar que se cumpla el equilibrio debe = haber.
-    Controlar la obtención de los saldos de cada una de las cuentas del Mayor.
-    Para cada cuenta se coloca el total del debe y el del haber (sumas), datos que se extraen del libro Mayor, y luego, por diferencia, se calcula el saldo (deudor o acreedor, si no consta ya en el libro Mayor).
Se puede practicar a cualquier fecha hasta la cual esté actualizada la registración en el Diario y el Mayor.



UN VÍDEO PARA ENTENDERLO MEJOR


LIBRO MAYOR


LIBRO MAYOR

-    Es un libro no obligatorioprincipal y de segunda entrada o sistemático.
-    Se dice que es un libro de cuentas porque registra el movimiento y el saldo de cada cuenta del sistema contable.
-    Las cuentas pueden ser representadas básicamente mediante T o fichas (de tres o cuatro columnas).

-    Al efectuar los pases de una cuenta del Diario al Mayor, se recomienda tildar dicha cuenta en el Diario. Al finalizar, todas las cuentas deben quedar tildadas.


MODELOS REGISTROS CONTABLES



MODELOS

Asiento de inicio

-    Documento: Minuta contable del inventario inicial
-    Debe:         Activos de la empresa al inicio:
                      Caja (A)
                      Mercaderías (A)
                      Terrenos (A)…
-    Haber:        Pasivos y capital de la empresa al inicio:
                      Proveedores (P)
                      Obligaciones a pagar (P)…
                      Capital inicial (diferencia entre el total de activo y el de pasivo) (PN)

Asiento de compra

-    Documento: Factura original. Según el caso, talón de pagaré.
-    Debe:         Bienes comprados:
                      Mercaderías (A+)
                      Muebles y útiles // Instalaciones // Rodados // Etc. (A+)
-    Haber:        Forma de pago (condiciones de compra):
-    Efectivo:                                                Caja (A-)
-    Cheques de terceros (*):
-    Al día:                                              Valores a depositar (A-)
-    Diferidos:                                          Valores diferidos a depositar (A-)
-    Cheques propios:
-    Al día:                                              Banco XX C/C (A-)
-    Diferidos:                                          Valores diferidos a pagar (P+)
-    A crédito en cuenta corriente:
-    Si se compran mercaderías:                Proveedores (P+)
-    Si se compran otros bienes:                 Acreedores varios (P+)
-    A crédito documentado (con pagaré):       Obligaciones a pagar (P+)
(*) Si las políticas de la empresa permiten el pago mediante endoso de cheques recibidos de terceros.

Asiento de venta (de mercaderías)

-    Documento: Factura duplicado. Según el caso, cuerpo de cheque o de pagaré.
-    Debe:         Forma de cobro (condiciones de venta):
-    Efectivo:                                                Caja (A+)
-    Cheques de terceros:
-    Al día:                                              Valores a depositar (A+)
-    Diferidos:                                          Valores diferidos a depositar (A+)
-    A crédito en cuenta corriente:                  Deudores por ventas (A+)
-    A crédito documentado (con pagaré):       Documentos a cobrar (A+)
-    Haber:         Ingreso por la venta:                                      Ventas (RP)     

Asiento de costo de mercaderías vendidas

-    Documento: Ficha de stock o minuta contable.
-    Debe:          Costo de la venta (principal gasto de la empresa):     Costo de mercaderías vendidas (RN)
-    Haber:         Salida de mercaderías entregadas al cliente:            Mercaderías (A-)

Asiento de reconocimiento de gastos

-    Documento: Factura, tique o recibo originales, boleta de impuesto, etc. Según el caso, talón de cheque propio o de pagaré.
-    Debe:          Gasto en que se incurrió:        Gastos de publicidad (RN)
                                                                       Gastos de franqueo (RN)
                                                                       Luz y gas (RN)
                                                                       Teléfono e Internet (RN)
                                                                       Gastos bancarios (RN)
                                                                       Gastos generales (RN)
                                                                       Gastos de administración (RN)
                                                                       Gastos de comercialización (RN)
                                                                       Fletes y acarreos (RN)
                                                                       Alquileres negativos (RN)
                                                                       Seguros (RN)
                                                                       Combustibles y lubricantes (RN)
                                                                       Sueldos (RN)
                                                                       Impuestos, tasas y contribuciones (RN)
                                                                       Honorarios (RN)
                                                                       Comisiones negativas (RN)
-    Haber:         Forma de pago:
-    Efectivo:                                                Caja (A-)
-    Cheques de terceros:
-    Al día:                                              Valores a depositar (A-)
-    Diferidos:                                          Valores diferidos a depositar (A-)
-    Cheques propios:
-    Al día:                                              Banco XX C/C (A-)
-    Diferidos:                                          Valores diferidos a pagar (P+)
-    Pendiente de pago:                                 … (nombre del gasto) a pagar (P+) o
                                                                  Acreedores varios
-    Con pagaré:                                           Obligaciones a pagar (P+)

Asiento de reconocimiento de ingresos

-    Documento: Recibo duplicado. Según el caso, cuerpo de cheque o de pagaré.
-    Debe:          Forma de cobro:
-    Efectivo:                                                Caja (A+)
-    Cheques de terceros:
-    Al día:                                              Valores a depositar (A+)
-    Diferidos:                                          Valores diferidos a depositar (A+)
-    Pendiente de cobro:                                ... (nombre del ingreso) a cobrar (A+)
-    Con pagaré:                                           Documentos a cobrar (A+)
-    Haber:         Ingreso obtenido:
-    Alquileres ganados:                                Alquileres positivos (RP)
-    Fletes ganados:                                      Fletes positivos (RP)
-    Comisiones ganadas:                               Comisiones positivas (RP)


El cheque de pago diferido es, en realidad, un instrumento de crédito y no de pago, asemejándose en eso al pagaré. Lo incluimos en los casos de cobro/pago solo por ser registrado de un modo similar.
Asiento de cobro

-    Documento: Recibo duplicado. Según el caso, cuerpo de cheque.
-    Debe:       Efectivo o valores recibidos (forma de cobro):
-    Efectivo:                                                Caja (A+)
-    Cheques de terceros:
-   Al día:                                             Valores a depositar (A+)
-   Diferidos:                                         Valores diferidos a depositar (A+)
-    Haber:      Cancelación de la cuenta a cobrar o derecho de cobro:
-   Cuentas a cobrar por ventas de mercaderías en cuenta corriente:       Deudores por ventas (A-)
-   Cuentas a cobrar por ventas de otros bienes en cuenta corriente:        Deudores varios (A-)
-   Pagarés a cobrar:                                                                           Documentos a cobrar (A-)

Asiento de pago

-    Documento: Recibo original. Según el caso, talón de cheque propio.
-    Debe:     Cancelación de la cuenta a pagar o deuda:
-  Cuentas a pagar por compras de mercaderías en cuenta corriente:     Proveedores (P-)
-  Cuentas a pagar por compras de otros bienes en cuenta corriente:      Acreedores varios (P-)
-  Pagarés a abonar:                                                                          Obligaciones a pagar (P-)
-    Haber:    Efectivo o valores entregados:
-    Efectivo:                                                Caja (A-)
-    Cheques de terceros:
-   Al día:                                             Valores a depositar (A-)
-   Diferidos:                                         Valores diferidos a depositar (A-)
-    Cheques propios:
-   Al día:                                             Banco XX C/C (A-)
-   Diferidos:                                         Valores diferidos a pagar (P+)

Asiento de documentación de cuentas a cobrar o de reemplazo de documentos a cobrar

-    Documento: Cuerpo de pagaré. Recibo duplicado, según el caso.
-    Debe:     Nuevo pagaré a cobrar:
-  Cuenta a cobrar documentada:                                                        Documentos a cobrar (A+)
-    Haber:    Cuenta a cobrar reemplazada:
-  Cuentas a cobrar por ventas de mercaderías en cuenta corriente:       Deudores por ventas (A-)
-  Cuentas a cobrar por ventas de otros bienes en cuenta corriente:        Deudores varios (A-)
-  Pagarés a reemplazar:                                                                    Documentos a cobrar (A-)
-    Es común que la nueva cuenta a cobrar incluya cierto interés, en cuyo caso se suma el importe de este a la nueva cuenta y se acredita la cuenta Intereses positivos (a devengar).

Asiento de documentación de deudas o de reemplazo de obligaciones a pagar

-    Documento: Talón de pagaré. Recibo original, según el caso.
-    Debe:     Cuenta a pagar o deuda documentada, o pagaré reemplazado:
-  Cuentas a pagar por compras de mercaderías en cuenta corriente:    Proveedores (P-)
-  Cuentas a pagar por compras de otros bienes en cuenta corriente:     Acreedores varios (P-)
-  Pagarés a reemplazar:                                                                   Obligaciones a pagar (P-)
-    Haber:    Nuevo pagaré a abonar:                                                                     Obligaciones a pagar (P+)
-    Es común que la nueva obligación incluya cierto interés, en cuyo caso se suma el importe de este a la nueva cuenta y se debita la cuenta Intereses negativos (a devengar).

Asiento de depósito en una cuenta bancaria

-    Documento: Duplicado o talón de boleta de depósito; nota de crédito bancaria; tique de cajero automático; certificado de depósito (plazo fijo).
-    Debe:     Cuenta bancaria en la que se hizo el depósito:
-  Cuenta corriente bancaria:       Banco XX cuenta corriente (A+)
-  Caja de ahorro:                      Banco XX caja de ahorro (A+)
-  Plazo fijo:                              Banco XX plazo fijo (A+)
-    Haber:    Efectivo o valores depositados:
-  Efectivo:                                                                  Caja (A-)
-  Cheques de terceros:
-  Al día:                                                                Valores a depositar (A-)
-  Diferidos:                                                            Valores diferidos a depositar (A-)
-  Transferencia desde cuenta corriente bancaria:          Banco YY cuenta corriente (A-)

Descuentos

Son rebajas en el precio por pago en el acto.
-    Compras: Descuentos obtenidos (RP): Se anota en el haber y su valor resta del importe acreditado de Caja o Banco XX C/C.
-    Ventas: Descuentos otorgados (RN): Se anota en el debe y su valor resta del importe debitado de Caja o Valores a depositar.
La técnica contable no registra actualmente los descuentos de ese modo, sino que disminuye directamente el valor del bien comprado y la suma a pagar, o la suma a cobrar y el importe de la venta, es decir, como si se hubiera comprado o vendido, respectivamente, a un precio menor (reflejando el valor neto de contado). Con la bonificación se procede análogamente.

Intereses

Son recargos en el precio por pago a plazos.
-    Compras: Intereses negativos (RN): Se anota en el debe y su valor se suma al importe de Proveedores, Acreedores varios u Obligaciones a pagar (P+).

-    Ventas: Intereses positivos (RN): Se anota en el haber y su valor se suma al importe de Deudores por ventas, Deudores varios o Documentos a cobrar (A+).